¿Qué es buttermilk y cómo reemplazarlo en una receta?
¿Qué es buttermilk y cómo reemplazarlo en una receta?
De manera frecuente me encuentro con recetas que incluyen este ingrediente tan particular y también me encuentro con muchas formas poco convencionales para sustituirlo.
Para saber cómo podemos reemplazar este ingrediente en una receta, primero conozcamos qué es, de donde proviene y cómo funciona.
¿Qué es Buttermilk?
Es un producto lácteo fermentado.
Tradicionalmente, era el líquido que quedaba después de batir la mantequilla de la crema cultivada.
Es un producto que no se produce localmente y no se encuentra disponible en el mercado. Se vende en el 99% de todos los casos en Norteamérica.
¿Qué no es Buttermilk?
Este producto no tiene nada que ver con la producción de mantequilla.
No es la leche que se va a convertir en mantequilla, no es el líquido que queda de hacer mantequilla, no es mantequilla mezclada con leche.
No tiene nada que ver con mantequilla, es solamente el nombre que se le dio.
¿Cómo se produce?
Generalmente es leche descremada entre uno y dos por ciento de grasa láctea a la que se le agregan cultivos de lactobacillus fermentados. Esa fermentación le da el sabor ácido.
Es más espesa que la leche normal, porque el lactobacilo ha cambiado la estructura de la leche y la cuaja un poco.
¿Cómo sustituirla?
La opción viable es usando crema agria o yogurt mezclado con leche.
De tal forma que si necesitas 1 taza de buttermilk, utilizar 3/4 de taza de leche regular al 2% o al 3%
y luego mezclar 1/4 taza de crema agria o ¼ taza de yogurt natural o griego.
¿Qué no es recomendado?
En internet encontrarán recetas en las cuales sugieren crear tu propio buttermilk mezclando la leche con limón o con vinagre.
Aunque estas mezclas pueden funcionar cuando se están preparando masas para pastel; no es lo más recomendable cuando se quieren hacer preparaciones caseras como panqueques o wafles.
Al agregar limón o vinagre se logra cortar la leche o descomponerla, y esto puede ocasionar efectos estomacales desagradables, especialmente en personas con digestión sensible.